Venga, hoy voy a hablar de una app que uso desde antes del verano para componer, grabar ideas musicales y lo haré porque la uso un montón, asi que debe ser que sus creadores han dado con una clave que no tienen otras apps que tengo en mi movil como el app de notas de voz del iPhone o hum, un proyecto semejante que ya no se mantiene.

Hace unos meses escribí sobre un libro de composición de Jeff Tweedy, y una de las cosas interesantes que leí era como guardar las ideas musicales y luego revisarlas regularmente para seguir trabajándolas. Creo que Tape it ayuda a cumplir con este proceso iterativo de crear y revisar.

Por supuesto, no estoy haciendo publicidad de la empresa que hace la aplicación ni tengo relación alguna con ellos. Simplemente, uso su aplicación desde hace meses y me parece una buena herramienta.

Tape it vs aplicación de notas de voz del iPhone

Es importante decir que esta es una herramienta para el compositor tradicional-analógico.

Es decir, es para ti, que tocas un instrumento o cantas y le dedicas de vez en cuando un rato a buscar ideas y necesitas apuntarlas rápido, para luego volver a ellas y desarrollarlas o trabajarlas un poco más.

Si llegas a algo interesante puedes apuntar en una nota la secuencia de acordes o la letra y grabar un audio en la app de notas de audio del iPhone... pero con Tape it lo puedes hacer todo en la misma aplicación y queda asociado.

Además si lo que estás haciendo es con un sintetizador que no tiene presets o con la pedalera de la guitarra eléctrica, puedes hacerle una foto a la configuración y adjuntarla.

Es decir, la "killer feature" es facilitar la documentación de las ideas felices. Las que habré perdido yo en mi vida...

Cómo la uso

Grabar

Lo primero importante es que separa la grabación de la gestión de forma elegante. El interfaz principal es minimalista y solo tiene un botón rojo para grabar. Puedes acceder a la grabación desde los widgets de iOS también.

La experiencia de grabar es por tanto muy sencilla y directa. La calidad es muy buena. Si pagas, claro, graba en estereo y lossless y aplican algoritmos para eliminar el ruido de fondo.

Por tanto, la mecánica es ir grabando mientras tocas por ejemplo con una guitarra, sin pensar mucho en la revisión del material. Puedes hacer varias tomas o puedes grabar una sesión muy larga porque luego la app tiene herramientas para trabajar la organización de la sesión.

Organizar

Cuando tienes ya tus grabaciones, tape it intenta determinar que tipo de grabación es (guitarra, voz...) y le pone un icono. Bueno... falla bastante en mi experiencia, dependiendo del volumen y si tocas y cantas. Pero está guay y siempre puedes cambiar la clasificación.

Entonces, una vez acabada la grabación, yo borro las tomas que no suenan bien o no son útiles, nombro las que me quedo, ajusto el inicio y final, y escucho.

Si hay alguna cosa relevante en un punto de la grabación se puede añadir un marcador. Esto me es útil a veces cuando hay uno de esas casualidades felices y te gusta mucho una parte de una toma, y también en sesiones largas, permite situar eventos, tipo diferentes tomas, una discusión con otra persona sobre la estructura del estribillo...

Muchas veces añado contexto con una fotografía o texto en el que incluyo en general progresiones de acordes o la letra, por si en un futuro no entiendo algo bien. Esto último suele ocurrir cuando hago arriesgadas incursiones en el inglés 😅.

Por ejemplo, la siguiente captura es sobre una grabación con un sintetizador analógico e incluye una foto de los controles del sintetizador y una nota en la que indico el preset que estaba usando en otro teclado y que usaba un sample de voz que encontré en mi librería de audio.

Y en el siguiente tengo una idea de guitarra que no tiene nombre y simplemente tengo unas notas sobre los acordes que uso.

En esencia, tengo notas que puedo recuperar cualquier día para desarrollar la idea que refleja y puedo partir de algo, sin tener que hacer ingeniería inversa al audio o ponerme a buscar en cuadernos o fotos por fecha.

Y otras magias

Sí, con lo anterior ya estaría bastante bien, porque cubre una necesidad muy clara de los músicos, pero es que además tiene unas cuantas funcionalidades que hacen aun mejor la experiencia.

  • Puedes exportar todas tus notas de voz que habías grabado antes y aplicarles la funcionalidades de organización, añadir marcadores...
  • Permite agrupar las grabaciones en lo que llaman "mixtapes". Esto tiene dos utilidades para mi:
    • Crear listas de reproducción con canciones que has hecho tu. Por ejemplo covers, que me pongo cuando voy al gimnasio.
    • Trabajar en un proyecto concreto de composición y agrupar ahí todas las tomas o ideas.
  • Permite compartir con otra persona grabaciones, con lo que se puede comentar y trabajar de forma colaborativa, o usar un mixtape para aportar ideas de varias personas.
  • Permite compartir audios a redes sociales en forma de video. Esto es, usa como base el audio grabado y permite grabar un video vertical típico para stories de Instagram. Está bien, obliga a tener el nombre de la app en el video, pero puede servir para hacer un apaño.
Ejemplo de como se ve un video para redes sociales
  • Permite pasar audios del mac a tape it por airdrop.
  • Se pueden usar micrófonos externos.
  • Geolocaliza las grabaciones. No se me ocurre mucha utilidad para esto excepto si haces grabaciones de campo para samplear. Por cierto que con un buen micrófono externo, es una de las utilidades potenciales de esta app.

¿Qué le añadiría?

Por si me están escuchando los creadores de la aplicación, me encantaba la detección de acordes que había en la app music notes de Apple, que pasó a mejor vida.

También estaría genial poder asociar algunos audios que son tomas de la misma idea o canción desde la misma pantalla de grabación, una especie de modo de tomas.

Implementar una grabación por capas como la app de notas de audio de iphone, sería maravilloso.

De la difunta hum, estaría bien tomar la clasificación de audios por estado anímico o tonalidad.

Y como a todo buen ingeniero, me encantaría que las notas soportaran markdown. Es ya por rizar el rizo. Lo sé.

Conclusiones

El objetivo final de este tipo de aplicaciones es servir al músico para que en un momento dado se lleve la idea a un Daw, trabaje en los arreglos y la grabación final, mezcla y masterización.

Y ahí acaba su trabajo. Me parece una app que podría usar el mismisimo lider de Wilco para apuntarse las ideas de las que hablaba en How to write one song.