Hoy voy a hablar de guitarra. Una de las técnicas más útiles y auto-contenidas que he aprendido el año pasado son las triadas en las cuerdas 2, 3 y 4.

Es algo fácil de entender y usar. Básicamente nos permite tocar cualquier acorde mayor o menor, en esa zona poco agradecida cuando empiezas a tocar, que son las cuerdas más agudas.

Para ello nos fijaremos primero en las posiciones que se van a repetir en todo el mástil para los acordes mayores y menores de La.

Inversiones de acordes de La mayor

No es el objetivo de este artículo explicar que es una inversión, solo diré que las inversiones de un acorde son el mismo acorde con las notas en otro orden, es decir todas las inversiones de la triada de LA mayor van a cumplir sobradamente con el trabajo de sonar a La mayor.

En segundo lugar es importante entender la convención de que llamamos acorde fundamental al que tiene la nota que da nombre al acorde en la posición más grave.

En las cuerdas 2-3-4 nos vamos a encontrar el acorde fundamental y dos inversiones del bien conocido acorde de LA mayor (A). Y fíjate que el acorde abierto que solemos aprender como novatos de la guitarra es la primera inversión, porque la nota La está en la cuerda 3, no es la más grave de las tres.

El la siguiente imagen podemos ver las tres triadas, marcando con un circulo azul la nota La en cada una.

1ª Inversión / Fundamental / 2ª inversión

Inversiones de acordes de La menor

De igual forma encontraremos las dos inversiones y el acordfe fundamental del acorde de LA menor (Am)

1ª Inversión / Fundamental / 2ª inversión

Trabajar con otros acordes que no sean La

Nombramos a un acorde por la nota tónica, así que si hablamos de un acorde de La, es porque su tónica es un La y es importante que sepamos en todo momento dónde está en la triada.

Sabiendo dónde está podemos ubicar otros acordes en referencia, solo sabiendo la distancia entre notas en semitonos. En la siguiente imagen puedes recordar la distancia entre las notas, siento T = Tono, S = Semitono.

Podemos buscar progresiones con el mínimo movimiento como hacemos en el piano, usando la inversión que nos permite pasar al siguiente acorde con el menor desplazamiento. Por ejemplo, la canción Hysteria de Muse usa esta estrategia en una parte del solo haciendo arpegios sobre estas triadas.

Identificando notas en cuerdas 2-3-4

Podemos usar inicialmente algunas estrategias en torno a los acordes de La/Lam. Si sabes donde está la nota, puedes desplazar el acorde contando semitonos. Por ejemplo, si usamos el posición fundamental de La en el traste 7, podemos hacer un Si, desplazando la posición hacia la derecha dos semitonos, en el traste 9.

Ejemplo moviendo la triada fundamental de La mayor

Igualmente podemos hacer un Sol moviendo la posición al traste 5 o un Sol sostenido en el sexto.

Lo mismo ocurre con cualquiera de las inversiones. Por ejemplo podemos mover las posición de un Lam.

Y todo esto ¿para qué?

Si has sido hábil, podrás concluir de lo dicho arriba, que si ahora quieres hacer cualquier acorde mayor o menor, tienes como recurso irte a las cuerdas 2-3-4 y elegir una de las tres posiciones de la triada. El ejemplo más claro es el La o La menor que yo antes solo sabía en la posición abierta o con cejilla, y con esta técnica, tengo bastantes más opciones automatizadas.

También podrás concluir que si prácticas un poco asociarás las seis posiciones automáticamente, como por ejemplo haces con la de Do abierta cuando empiezas a tocar. Ya sabes, puedes pensar más bien en formas y eso es un recurso sencillo si tienes una mente muy visual:

Y por último te ayuda a entender el mástil en contraposición con otras técnicas como los acordes de cejilla, porque puedes ver como la forma de estas triadas forma parte de los otros acordes.

En definitiva, es un recurso muy "barato" de aprender, y te abre el camino hacia el CAGED.