Llevo casi medio año sin escribir. He estado ocupado, qué se le va a hacer. Entre otras cosas haciendo el curso de mezcla y masterización de Oscar Calmaestra. Vale cada céntimo que cuesta.

No es el objetivo de este artículo hablar sobre el curso, pero si voy a hablar de algo que es útil para practicar las cosas aprendidas, y que descubrí por algún comentario de otro compañero de formación.

Para mezclar y masterizar necesitas canciones y aunque puedes producir y grabar material para mezclarlo, es demasiado trabajo solo para eso.

Una solución que desconocía a este problema es la web de Cambridge Music Technology que ofrece recursos gratuitos para que puedas hacer "katas" de mezcla y masterización, centrándote solo en esa parte del proceso.

En la web hay música de todos los estilos desde orquestal a electrónica, pasando por rock, death metal... y puedes bajar todas las pistas separadas en formato WAV. Puedes escuchar las canciones para hacerte una idea, y así motivarte a elegir una que se acerque al estilo de música que haces o te interesa mezclar.

Y con esto llegamos a la parte de que tendrás que montarte un proyecto con estas pistas, en mi caso en Ableton Live y eso implica algún problema que es con lo que acabaré.

Exportar pistas a un proyecto de Live

En primer lugar crea un nuevo proyecto de Live y establece el tempo, que normalmente viene indicado en un fichero de texto dentro de la descarga.

Cada pista la debes añadir de forma manual. Debes coger cada fichero Wav y arrastrarlo a una pista de audio de Live. Asegurate de que todos comiencen en el mismo instante.

Además por cada pista tendrás que desactivar el warping en el clip de audio.

Cuando ya tienes todas las pistas añadidas, debes considerar si quieres mover los ficheros wav al proyecto que has creado. Me explico; cuando añades la pista queda referenciado el fichero descargado que estará en tu carpeta de descargas o dónde decidieras guardarlo. Si lo borras tras añadirlo al proyecto, desaparecerá, porque no se copia por defecto.

Por tanto, o bien las dejas fuera sabiendo que vas a mantener el fichero allí, o debes copiarlo al proyecto, que en Live se puede hacer desde la opción del menú File -> Collect all and save.

Finalmente, deberías ordenar las pistas con algún criterio y agrupar sonidos semejantes, por ejemplo todos los de la batería, seleccionando las pistas y pulsando CMD-G

Feliz mezcla.